viernes, 24 de mayo de 2013

CAJA DE HERRAMIENTAS


A modo de cajón de sastre o caja de herramientas, en este espacio voy a destacar algunas herramientas con potencial para su uso en el ámbito educativo. Algunas de ellas están creadas con ese fin y otras no, pero pueden ser empleadas didácticamente. 


La primera de ellas es mindomo, que previo registro de forma gratuita te permite realizar 3 mapas conceptuales. Los siguientes se los cobran. Mindomo posibilita confeccionar mapas conceptuales online con la participación de diferentes usuarios, facilitando de este modo el trabajo cooperativo.Y esto es lo que la diferencia de otras herramientas cuyo objetivo también consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos como CmapTools. 

Olesur es una página web que permite hacer actividades de diferentes materias en versión imprimible (PDF). Es muy sencillo de usar, rápido y nos permite personalizar las actividades de forma que sean atractivas. Contiene un mayor número de actividades de matemáticas y lengua. 

Xtranormal es una aplicación en linea que permite crear de forma muy sencilla películas de animación 3D siguiendo pasos muy sencillos: Seleccionar actores, escribir guión, añadir escenario, sonidos... El resultado se puede compartir en medios sociales o subir a Youtube.

Language menu es una página que dispone de diferentes herramientas para crear actividades y jugar online: bingos, crucigramas, sopa de letras, revueltos de frases. La única diferencia con jclic es la posibilidad de realizar estas actividades en 35 idiomas y una mayor variedad de actividades. Es una página escrita en inglés pero es muy intuitiva, por lo que su uso se hace más sencillo. En la misma línea de creación de actividades merece la pena destacar tools for educators, una página que ofrece al profesor crear sus propias actividades y materiales didácticos de una forma sencilla y con resultados muy vistosos, y le mejor de todo, en formato imprimible: diplomas, bingos, juegos de mesa, crucigramas...ellos ponen el formato y el profesor el contenido.

Por último y sin detenerme demasiado me gustaría hacer mención a un grupo de herramientas también gratuitas y de corte más artístico, que previo registro y algunas de ellas en conexión directa con tu facebook permiten hacer diferentes materiales. Bitstrips permite crear avatares que posteriormente pueden ser usados para la creación de cómics y pequeñas historias que podemos relacionar con una temática o contenido trabajado en el aula, o directamente que sea el alumnado el que pueda crearlos con resultados muy vistosos. Tagxedo es una curiosa herramienta que permite crear nubes de palabras y Dvolver movie maker es un generador de animaciones, que sin necesidad de registrarnos y de manera muy sencilla, permite al alumnado hacer cortos animados con su propio guión, personajes, escenarios...Dada su sencillez en el uso y sus buenos y vistosos resultados puede ser una estupenda herramienta para trabajar en el aula.


"VIDEAR"

En la actualidad las nuevas tecnologías son una valiosa alternativa para mejorar la metodología en las aulas y potenciar y enriquecer el proceso de aprendizaje. El vídeo es una herramienta de alto valor expresivo, que independientemente de haber sido concebido con fines educativos o no, es susceptible de ser empleado didácticamente, porque su valía como estrategia de aprendizaje reside en posibilitar un mayor número de asociaciones conceptuales a la par que potencia el aprendizaje autónomo. Por lo tanto, los vídeos que podemos usar con fines educativos son de muy variada naturaleza, porque el valor no reside en la herramienta en sí misma sino en cómo sea aplicada por el docente en el aula. Además es una herramienta que tiene dos perspectivas: su realización y su utilización en el aula. 

El docente puede utilizar vídeos realizados por otras personas, documentales, películas...como recurso educativo pero también puede crear su propio material didáctico para crear videolecciones, vídeos que incluyan contenidos específicos...o como una herramienta lúdica de trabajo que permite trabajar en relación a cualquier contenido.

Por ello Movie Maker, es un software de edición de vídeo muy interesante, dada su sencillez de uso. Trasteando un poco podemos crear y editar nuestros propios montajes con fotos, vídeos y sonido. Como positivo cabe destacar, como ya he dicho, su sencillez, las transiciones entre vídeos y los efectos de imagen, sencillos pero suficientes. En su contra tiene que no soporta demasiados formatos y en ocasiones después de haberte pasado un par de horas editando, decide no guardarse como película. En ese momento Movie Maker no es una tan excelente herramienta.


Para finalizar, el vídeo que presento en esta entrada esta realizado por Veterinarios sin fronteras, una ONG para el desarrollo que con mucho humor han decidido tratar un tema serio, con el objetivo de llegar a mucha gente. Me parece un excelente vídeo para emplear en educación ambiental y educación para la paz, en la etapa de secundaria y bachillerato, generalmente más olvidadas en lo que a recursos didácticos innovadores se refiere. Con todos ustedes: Dos tomates y dos destinos.




martes, 21 de mayo de 2013

CONTRAPUBLICITANDO


¡Y manos a la obra! A contrapublicitar sea dicho. Es muy sencillo, no depende tanto de los medios que tengamos como de la creatividad que le echemos al asunto. En mi caso, con conocimientos caducados en  software de edición de imagen, el paint se ha convertido en mi aliado. Limitado, sí, pero con un poco de paciencia, imaginación e indignación es fácil tener resultados cuanto menos curiosos. Como de asombro e indignación andamos frescos, ya que todos los días tenemos en primera plana alguna noticia que nos deja atónitos nos ponen fácil el hecho de tener cosas que decir.


Para nuestro ejemplo vamos a basarnos en un tema de actualidad: políticos y empresarios corruptos, ladrones y ladronas de guante blanco con elegantes trajes e importantes influencias viajando a paraísos fiscales con sus bolsas de dinero. Para ello tomamos una primera imagen de uno de los aviones que viajan al paraíso,rebuscamos para encontrar el logo que identifica quien somos, imprescindible en toda publicidad, una sombra de un ladrón y un par de lineas son todos los ingredientes que necesitamos. Como todo en la cocina requiere su tiempo y altas dosis de cariño: un poco de cortar, pegar, recortar y pintar...voilà!este es el resultado.



En el siguiente ejemplo cogeremos una foto de la famosa marca de fritos perteneciente a la empresa multinacional estadounidense PepsiCo. Continuando con el juego de palabras buscamos un rifle de esos que se venden como chucherías en el país de la libertad. Aderezado con un ligero toque de sabor que proviene del corazón del estado de Texas, lugar al que las grandes industrias productoras de armas de fuego en Estados Unidos quieren trasladar sus plantas. El paraíso de las armas. Y nuevamente: borrar, cortar, pegar, pintar....y surge Riffles!!


Como hemos podido comprobar, realizar contrapublicidad puede ser una excelente actividad creativa y de reflexión para realizar en las aulas, con ordenador o sin el, ya que simplemente con unas tijeras, pegamento y una variedad de revistas o periódicos, podemos obtener resultados similares.

Entendiendo la contrapublicidad en sentido amplio, me gustaría aportar dos ejemplos de ello que he podido fotografiar en las calles como manifestación de la indignación y lucha contra el poder y los discursos dominantes.  El primer ejemplo fue fotografiado en Roma, más concretamente en el Vaticano, en los alrededores de la basílica papal de San Pedro. Una señal de trafico común con un complemento añadido se convierte en un recordatorio que reivindica justicia ante los casos y crímenes de abuso sexual infantil cometidos por sacerdotes y miembros del clero católico contra menores de edad






Esta segunda fotografía esta realizada en el céntrico barrio de Lavapiés en Madrid. Contrapublicidad en uno de los cajeros de la antigua caja de ahorros madrileña, que tras una fusión fría se convirtió en Bankia, y desde casi su creación se ha hecho famosa por los presuntos delitos de estafa y abuso a pequeños ahorradores y por los elevados sueldos millonarios de sus directivos, entre otras. 

La PUBLICIDAD CONTRAataca


La contrapublicidad es un movimiento muy heterogéneo que surge como crítica a los valores y contenidos imperantes en el mundo consumista, que llegan a nuestras mentes a través de los medios de comunicación de masas, especialmente a través de la publicidad, principal canal de difusión de la ideología consumista, de carácter unidireccional, ya que no admite respuesta. Transmite de forma normalizada valores hedonistas, individualistas y el consumo como la vía más exitosa de distinción social.

"La contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad y tiene muy variadas formas, desde una pintada en la pared, un pegatina en la farola o una frase modificada en una valla publicitaria. La clave está en la redefinición y reconquista de nuestro entorno arrancándolo de las manos de las grandes empresas"(www.suvertise.com)

Actualmente es habitual encontrarnos este tipo de manifestaciones en nuestro entorno, como herramienta de resistencia y lucha contra el poder y los discursos dominantes, contra los intereses de las grandes empresas, a favor del desarrollo comunitario y en contra de la saturación de los valores mercantilistas.

Sorprendentemente nadie nos enseña a ver los anuncios publicitarios, y todos pensamos que somos inmunes a ellos, menospreciando esos 30 segundos de anuncio televisivo (a razón de unos 6000 euros de coste por segundo). Quizás deberíamos mirar con más recelo al hecho: todo el poder económico de las multinacionales dedicado al conocimiento psicológico y sociológico del espectador, con un alto control de las más avanzadas herramientas gráficas, y cuidadas estrategias comunicativas. ¿Seguimos pensando que somos inmunes a ella? Somos clientes potenciales desde que nacemos y a través de la publicidad, obviamente influyen en nuestros hábitos de consumo.  Publicidad que educa día a día, transmitiendo valores, siendo el brazo ejecutor del sistema y señalando insistentemente el consumo como éxito de patrón social.
Para evitar que nuestro mundo interno se construya mediante la explosión permanente de mensajes mediáticos dados por las grandes corporaciones multinacionales, la publicidad y la contrapublicidad han de ser objeto de análisis en nuestras aulas, teniendo un papel protagonista en el curriculum de cualquier centro educativo que quiera formar a individuos críticos, posibilitando un espacio creativo que permita cuestionar el modelo de consumo.






jueves, 16 de mayo de 2013

JCLIC, Enseñar de otra manera...

A pesar de ya haber hecho referencia a este software, merece la pena dedicarle un espacio aparte dadas sus amplias posibilidades para aprender y para crear actividades fácilmente. 

JCLIC se presenta como una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.Un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en lenguaje java. Es una aplicación de software libre, que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad gratuitamente, que además ofrece una amplia galería de actividades listas para ser usadas o modificadas para su uso.


Es obligado mencionar la zonaClic en esta breve reseña, un espacio de cooperación abierto a todos los educadores que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa, siendo los propios autores los que catalogan las actividades por áreas y niveles, facilitando la búsqueda a los usuarios.
Esta es quizás una de las cosas que hacen a este software especial, este espacio donde se posibilita la ayuda mutua de gran cantidad de educadores que, sin conocerse comparten su trabajo con los demás: diferentes idiomas pero un mismo interés

No quiero detenerme en particularidades sobre su funcionamiento, ya que entre los recursos de la zonaClic se encuentran tutoriales y una completa guía de referencia rápida,pero de mi experiencia en su uso destacaría su sencillez y versatilidad. El tipo de actividades son variadas:  rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, de memoria, palabras cruzadas, por poner algunos ejemplos, y estas no se presentan solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

Bien, este software brinda al profesorado la oportunidad de crear actividades, ejercicios y pruebas de gran versatilidad a través de la red, pero también nos brinda la oportunidad gracias a su sencillez de los alumnos creen las actividades y se las intercambien para la realización de las mismas.

De esta manera fomentaremos la adquisición de competencias digitales al aprender a usar el software, desarrollo de la creatividad y la imaginación en el planteamiento de las actividades, para lo cual deberán tener ciertos conocimientos previos y posteriormente realizar las planteadas por sus compañeros y compañeras, lo que les resultará más interesante al ser ellos mismos los que las desarrollan. 
El profesor actuaría, en este caso, como guía permitiendo a sus alumnos un aprendizaje autónomo. Esta es mi particular propuesta de trabajo con jclic en el aula, una de tantas.


miércoles, 15 de mayo de 2013

PARTNERS IN LEARNING

Pudiera ser que, debido a las enormes y duras críticas que la multinacional de origen estadounidense Microsoft ha recibido tras el lanzamiento al mercado de la versión final de windows 8, hayan decidido darse un paseo por las universidades públicas para encontrar nuevos clientes potenciales. No parece ser suficiente con el "abuso de posición dominante" en el mercado de los sistemas operativos domésticos, sino que además quiere ampliarlo a otros dispositivos y ámbitos. Sería estupendo ir a comprar tu pc y que te preguntasen: ¿lo quiere con windows 8 o con linux?, por ejemplo, que te dijesen sus precios con sus licencias, el primer caso te saldría bastante más caro, el segundo gratis. ¿cuantos pagarán dicho precio? El monopolio de microsoft se tambalearía, fomentando la tan preciada competitividad entre empresas y la reducción de precios.
Si esta tesitura le sumamos el hecho de que soy usuaria de windows 8 no demasiado convencida (es confusobajo mi punto de vista, el objetivo del sistema operativo es dar más cabida a la publicidad y a las "sugerencias" de microsoft y otras multinacionales permitiendo o casi obligando a  tener todas tus cuentas sincronizadas y todos tus datos relacionados) la visita de Microsoft al aula no fue de recibo. 

A pesar de mis reticencias, parece ser que Bill Gates esta muy concienciado con "la desastrosa situación del sistema educativo estadounidense"  como para financiar "Waiting for Superman", un documental donde se analizan la decadencia que afecta al sistema educativo estadounidense. 

Continuando con el seminario, es cierto que Microsoft, a través de la iniciativa Partners in Learning facilita (y vende), a las escuelas el acceso a software y formación a sus profesores. Para ello han generado una gran comunidad online Microsoft Partners in Learning donde podemos encontrar muchos recursos gratuitos para usar en el aula, tutoriales y actividades de aprendizaje, artículos, comunidades de aprendizaje profesional y propuestas para el  desarrollo profesional en el marco de la innovación de las escuelas y de profesorado. Merece la pena dedicarle un rato a curiosear y ver las múltiples herramientas que ofrece. 

PROFESORES 3.0


Los recursos educativos son las estrategias que vamos a utilizar para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo; tenemos el proyector, el cañón, el libro de texto…etc. Los analizamos, y elegimos el recurso; la estrategia adecuada. Una definición clásica nos dice que los recursos didácticos son:         “Los medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos” (Mattos, 1963).

Bien sabemos que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y sobre todo Internet han aportado nuevas herramientas educativas al servicio de los centros escolares, de los profesores y de los propios alumnos. Nuevos instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno educativo.
Podemos decir, entonces, que los recursos educativos en Internet son todos aquellos materiales que facilitan el trabajo en el ámbito educativo.

Navegando por Internet los docentes pueden encontrar información para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos, ya sea en el centro o en sus casas. Internet ofrece cantidades inmensas de información que permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales están disponibles en la Red, así como las listas de distribución y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.

El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para enseñar la materia, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales  ya existentes o crear los suyos propios.

Internet ofrece además, la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales. A través de la red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horario extraescolar; o un grupo de profesores de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos países, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, así como debatir sobre cualquier tema.

Ya sabemos Internet es una red mundial, y en ella podemos encontrar infinidad de portales educativos, pero he querido seleccionar las mejores; las que reúnen una serie de criterios de calidad necesarios para constituirse como verdaderos espacios de interés educativo. La selección de estos portales no excluye la existencia de otros.


El CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación educativa) es  un portal educativo y cultural del Ministerio de Educación, y un importante vehículo de información y comunicación para la comunidad educativa que ofrece servicios y contenidos en línea para profesorado, alumnado y centros educativos. Permite un acceso a la educación desde casa, y constituye un reflejo de las actuaciones sobre nuevas tecnologías en la educación y la formación: Internet en la Escuela – Internet en el Aula.
Proporciona la formación y asesoramiento de los docentes en colaboración con las CCAA y asimismo fomenta el diseño, desarrollo, difusión y uso de materiales didácticos digitales.


JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.



EDUCARED es un espacio promovido por la fundación Telefónica, Telefónica y las principales asociaciones del  mundo educativo (entre las que se encuentran  sindicatos, asociaciones de profesores, confederaciones de padres y titulares de centros), intenta facilitar el uso educativo de Internet en la escuela entre profesores, padres y alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio.






Profes.net es el portal educativo online de la editorial SM. En una página Web a nivel nacional destinada a docentes de los podremos encontrar programaciones didácticas, foros donde compartir archivos, experiencias y opiniones, monográficos, actualidad y legislación educativa, etc. En conclusión, es un banco inagotable de recursos para el profesorado en los niveles educativos de infantil, primaria y secundaria.






Maestroteca es una página web muy completa que ofrece recursos educativos para profesores y alumnos. Básicamente es como una biblioteca orientada a prestar un servicio de apoyo a Profesores, y también a alumnos, apoyos que van desde la Informática- con un completo listado de cursos y programas que te puedes instalar en tu ordenador, a otros centrados en la Cultura, información sobre Becas, páginas Web relacionadas con la Enseñanza, como es la del Centro Virtual Cervantes con la que tiene enlace directo etc.



Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs . Es una Web temática sobre el uso de la Tecnología Digital en el aula, centrándose especialmente en el uso educativo de los weblogs. En esta web puedes encontrar ideas y recursos para iniciarte en el mundo de los blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa. Esta página potencia la formación en TIC de profesores y alumnos.