miércoles, 15 de mayo de 2013

TIEMPOS MODERNOS Y WEBQUEST

La miniquest y las webquest son sin duda alguna, una de esas herramientas de fácil acceso por parte de los docentes, ya que no requiere grandes conocimientos informáticos y es una buena forma de generar una actividad orientada a la investigación donde la información a usar para el desarrollo de la misma provenga de la red.

Jordi Adell, profesor de tecnología educativa aula en la Universitat Jaume I de Castelló nos recuerda su mecánica relativamente sencilla, que nos  remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. “En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. 

Durante el proceso, el profesor les propondrá el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a través de Internet, comunes a todos los miembros del grupo y/o específicos al rol desempeñado en el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o andamios de recepción, transformación y producción de información que les ayudarán a asimilar y acomodar la nueva información y a elaborar el producto final. Además, los alumnos conocerán de antemano las pautas o rúbrica mediante la cual será evaluado su trabajo, tanto el producto final como el proceso de su elaboración.”


 Pero para hablar con propiedad he decidido ver si realmente es una herramienta tan fácil de usar y rápida. Y para ello he creado una webquest utilizando PHP WebQuest. Para la realización de la misma es necesario disponer de una cuesta de usuario. Una vez registrada me he puesto manos a la obra. La webquest se titula: "Tiempos Modernos", en homenaje a la película de cine mudo protagonizada por Charles Chaplin, y está pensada para alumnos de secundaria.Esta webquest proporciona las indicaciones y recursos necesarios para la realización de un corto de cine mudo. Además de destacar la importancia del cine mudo, se destaca el área musical y la comunicación no verbal. Así mismo, amplía y potencia el aprendizaje autónomo y por descubrimiento y la competencia tecnológica como marco de acción, ya que todos los alumnos necesitarán una serie de conocimientos previos sobre el lenguaje informático.  De esta manera se facilita el desarrollo de habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que se encuentra desarrollando estrategias de búsqueda y procesamiento de la información y se fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo entre compañeros mientras construyen el conocimiento de forma autónoma.


La verdad es que es una herramienta  fantástica tanto por su sencillez, como porque permite desarrollar en el aula algunas de las competencias básicas para el siglo XXI. Puede adaptarse con facilidad a todos los colectivos y edades, introduciendo sonidos y narraciones o imágenes animadas para los más pequeños y un aspecto más "interesante" y motivador para etapas educativas más altas. Como único incoveniente, destacaría una virtud, su sencillez. Quizás en algunos momentos el soporte pueda quedarse corto o excesivamente sobrio para hacer determinadas actividades, pero la búsqueda de las mismas es sencilla filtrando por nivel educativo y asignatura, facilitando al mismo tiempo el intercambio de las mismas entre docente.Al fin y al cabo, lo más importante es la idea y cómo la llevemos a cabo, no el soporte de presentación de la misma.

Creo firmemente en la efectividad del aprendizaje por proyectos y en la investigación como actividad de enseñanza aprendizaje, por lo que la webquest, la miniquest o la búsqueda del tesoro se presentan como herramientas imprescindibles y de fácil uso para desarrollar actividades didácticas basadas en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza.



Bibliografía consultada:

ADELL, J. (2003). Internet en el aula: a la caza del tesoro. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 16.
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm (consultado el 13 de mayo de 2013)
ADELL, J. (2004). Internet en el aula: Las webquest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,17.
http://www.cyta.com.ar/presentacion/mejora_archivos/edutec.htm (consultado el 13 de mayo de 2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario