martes, 14 de mayo de 2013

"IMAGINA SER... PROSTITUTA."



Navegando por la red en busca de alguna información reciente sobre videojuegos y género he encontrado esta curiosa forma de contra publicidad a la línea de productos para Nintendo DS "Imagina ser”, creados para niñas,  con la que promueve, entre otras cosas,  el instinto maternal, no vaya a ser que la especie humana se extinga.
Podemos encontrar títulos como "Imagina ser...veterinaria", "Imagina ser...decoradora", "Imagina ser...patinadora", "Imagina ser...estrella del pop", "Imagina ser....diseñadora de moda", etc. Para las niñas a las que les mole más el rollo de limpiarles los calzones a sus futuros maridos existen otros títulos como "Imagina ser...cocinera “o "Imagina ser...mamá".  Para las niñas más feministas y asilvestradas tenemos "Imagina ser...amazonas". Y por último, el que a mí me parece más impactante: "Imagina ser...presenta: La boda perfecta"

Numerosas investigaciones y estudios han analizado los diversos efectos de los videojuegos en su uso o abuso. Hay algunos rasgos que tienen carácter negativo, y hay otros en los que incluso se puede detectar influencias positivas o usos constructivos y beneficiosos. Pero hay dos aspectos incontestables en cuanto al balance negativo de la influencia de los videojuegos en la personalidad de los jugadores: son los efectos perjudiciales en el terreno de la violencia y del sexismo. La mayoría de los videojuegos fomentan las actitudes violentas y agresivas y la reproducción de estereotipos en cuanto a las figuras masculinas y femeninas que van en perjuicio de las mujeres, puesto que aparecen en menor proporción, y cuando lo hacen tienden a ser representadas en actitudes pasivas, dominadas o secundarias, mientras que los varones están más representados, en actitudes más activas y dominadoras.

El Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España publicó en el año 2004 el informe La Diferencia Sexual en el Análisis de los Videojuegos donde se analizan “los estereotipos sexistas” que se reproducen en una serie de videojuegos. En él se afirma:  "La mayoría de las personas jóvenes y no tan jóvenes creemos que somos inmunes a los efectos de la publicidad, los videojuegos y en general ese bombardeo informativo que propone valores y al que somos sometidos, bajo mi punto de vista de manera abusiva e ilegitima. Es casi unánime el consenso sobre  aspecto. No somos conscientes de cómo influye en nuestra concepción de la realidad, en nuestras creencias y valores, en nuestros comportamientos, en nuestras relaciones con los que nos rodean. Tanto los niños como las niñas reciben mensajes que influyen sobre la manera en que creen que deben actuar y el aspecto que deben tener. Este tipo de retrato envía señales muy fuertes acerca de lo que significa ser mujer y ser hombre. Muchos de los chicos jóvenes, de la misma manera que las chicas jóvenes, pueden concebir que los personajes extremadamente eróticos representen el “símbolo de la mujer ideal”. Estas imágenes pueden afectar a la capacidad de autoestima de las chicas, así como a la idea que ellas tienen de su puesto en el mundo. Además, estas imágenes también influyen en lo que esperan los chicos de las chicas y en cómo se relacionan con ellas"


Estos “Imagina ser…” son sólo un ejemplo de un montón que hay en el mercado dentro de esta línea de productos para chicas. Ya que estamos por reproducir estereotipos... ¿para cuándo el “Imagina ser… Prostituta”? ¿Y el “Imagina ser… Esposa”? ¿Dónde anda el boceto del” Imagina ser… Cajera de Día / Mercadona? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario