
Es indiscutible que el blogging se ha convertido en todo un fenómeno y en uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales . Los blogs se han ganado un hueco por ser una alternativa de comunicación e información personalizada, fácil de usar y gestionar ya que no es necesario tener conocimientos sobre programación y diseño. Esta claro: "tener un hijo, plantar un árbol y hacerte un "blog"." La cuestión es: desde el ámbito educativo ¿como podemos trabajar a través del blog?¿qué usos se le pueden dar? ¿que ventajas e inconvenientes tienen?
El blog, por tener como soporte Internet se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del profesorado con el alumnado y cualquier otra persona que lo visite, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales.
El blog como herramienta educativa tiene variados usos, desde sistema de gestión de recursos didácticos, como pueda ser un aula virtual , a los multiblogs de profesores, donde compartir experiencias educativas, estrategias y recursos, o de alumnado, como plataforma para desarrollar experiencias colaborativas centradas en algún tema o tarea. Por último voy a hacer mención especial al blog como cuaderno de trabajo individual, manejados por un único autor. Viene a sustituir al cuaderno de clase. Igual que un cuaderno servirá para registrar notas, comentarios a las clases, libros... así como la presentación de determinadas tareas.
El blog, por tener como soporte Internet se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del profesorado con el alumnado y cualquier otra persona que lo visite, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales.
El blog como herramienta educativa tiene variados usos, desde sistema de gestión de recursos didácticos, como pueda ser un aula virtual , a los multiblogs de profesores, donde compartir experiencias educativas, estrategias y recursos, o de alumnado, como plataforma para desarrollar experiencias colaborativas centradas en algún tema o tarea. Por último voy a hacer mención especial al blog como cuaderno de trabajo individual, manejados por un único autor. Viene a sustituir al cuaderno de clase. Igual que un cuaderno servirá para registrar notas, comentarios a las clases, libros... así como la presentación de determinadas tareas.
Debemos tener en cuenta que un blog puede ser publicado por cualquier persona. Por eso tenemos que saber que además de la multitud de blogs sobre viajes, cocina, experiencias educativas o personales también existen blogs con contenidos polémicos y difíciles de abordar en los que se da información sesgada u opiniones que debemos leer con precaución, aunque este aspecto no es exclusivo de los blogs sino más bien es un peligro que existe en toda la red.

Pero entre todas estas virtudes, para mi destaca la de ser una herramienta fantástica para desarrollar un alto nivel de pensamiento (Sternberg, 1996) y potenciar el aprendizaje autónomo. Crear un blog permite plasmar tu trabajo y tus ideas, lo cual requiere la utilización de destrezas de pensamiento, cognitivas y metacognitivas. El componer y descomponer ideas permite concretar los pensamientos más abstractos, de una forma divertida y motivadora.
Un blog puede colaborar al desarrollo del aprendizaje autónomo porque:
Un blog puede colaborar al desarrollo del aprendizaje autónomo porque:
- Potencia la asunción de responsabilidad frente a la tarea, posibilitando una planificación propia, siempre y cuando los objetivos de la propuesta sean claros y exista un compromiso o acuerdo.
- Potencia la libertad de elección, proporcionando alternativas de contenido y metodológicas en cada una de las tareas. (mínimos).También se pueden añadir tareas voluntarias (máximos).
- Potencia la capacidad de autoevaluación, ya que en cualquier momento puedes volver a tus ideas, permitiendo la reflexión y valoración de la evolución en el tiempo (proceso).
- Potencia el uso de las TIC al tiempo que aumentamos nuestro conocimiento en el área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario