domingo, 5 de mayo de 2013

ON AIR



La radio presenta amplias posibilidades dentro del ámbito educativo y los estudiantes pueden beneficiarse notablemente de las diferentes modalidades de radio educativa, en función del uso dado al medio. En primer lugar las emisoras formativas como medio de acceso  a educación a distancia, económicamente accesible para la gran mayoría de la población y con bajos costes de producción, que nos remonta a sus inicios alfabetizadores. Por lo tanto supone un espacio diferente de acceso a la educación.  En segundo lugar, las emisoras en los centros educativos pueden ser un extraordinario instrumento para mejorar la expresión oral, escrita  y creativa de los estudiantes utilizando cualquiera de los contenidos curriculares y acercándolos al entorno más directo y cercano. Los contenidos que se pueden trabajar son de índole muy diversa,  es una herramienta que servirá para conocer los medios desde dentro y “aprender haciendo”, reforzando de este modo la motivación, la interdisciplinariedad y la transversalidad.

Es un instrumento que posibilita el desarrollo de la imaginación y  creatividad del alumnado fomentando y reforzando el trabajo en equipo.
Pero quizás las ventajas menos llamativas pero no por ello menos significativas son las relacionadas con la comunidad educativa. Es una buena forma de implicar en un proyecto innovador y  creativo al profesorado pudiendo generar lazos interesantes de trabajo en equipo y potenciando la iniciativa, mejorar el uso de los recursos del centro (biblioteca, aula de informática…). 

Por otro lado se potenciara el uso de una metodología de enseñanza activa, democrática, abierta a la vida, crítica y solidaria y podría usarse como herramienta de participación, comunicación, discusión y debate entre todos los miembros de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias.

Por su bajo coste, por no requerir grandes conocimientos técnicos, ni grandes requisitos técnicos es una buena solución a la homogeneización temática de las emisoras de radio convencionales democratizando el acceso a su uso, no sólo como receptor sino también como emisor, y posibilitando así la amplitud en el abanico de temas  e intereses tratados en la misma. Por los mismos motivos, en el ámbito educativo se convierte en una poderosa herramienta para “aprender haciendo” y acercarse a la realidad, intereses y motivaciones del alumnado, de toda la comunidad educativa y de su entorno más próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario