
A modo de cajón de sastre o caja de herramientas, en este espacio voy a destacar algunas herramientas con potencial para su uso en el ámbito educativo. Algunas de ellas están creadas con ese fin y otras no, pero pueden ser empleadas didácticamente.
La primera de ellas es mindomo, que previo registro de forma gratuita te permite realizar 3 mapas conceptuales. Los siguientes se los cobran. Mindomo posibilita confeccionar mapas conceptuales online con la participación de diferentes usuarios, facilitando de este modo el trabajo cooperativo.Y esto es lo que la diferencia de otras herramientas cuyo objetivo también consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos como CmapTools.
Olesur es una página web que permite hacer actividades de diferentes materias en versión imprimible (PDF). Es muy sencillo de usar, rápido y nos permite personalizar las actividades de forma que sean atractivas. Contiene un mayor número de actividades de matemáticas y lengua.
Xtranormal es una aplicación en linea que permite crear de forma muy sencilla películas de animación 3D siguiendo pasos muy sencillos: Seleccionar actores, escribir guión, añadir escenario, sonidos... El resultado se puede compartir en medios sociales o subir a Youtube.
Language menu es una página que dispone de diferentes herramientas para crear actividades y jugar online: bingos, crucigramas, sopa de letras, revueltos de frases. La única diferencia con jclic es la posibilidad de realizar estas actividades en 35 idiomas y una mayor variedad de actividades. Es una página escrita en inglés pero es muy intuitiva, por lo que su uso se hace más sencillo. En la misma línea de creación de actividades merece la pena destacar tools for educators, una página que ofrece al profesor crear sus propias actividades y materiales didácticos de una forma sencilla y con resultados muy vistosos, y le mejor de todo, en formato imprimible: diplomas, bingos, juegos de mesa, crucigramas...ellos ponen el formato y el profesor el contenido.
Por último y sin detenerme demasiado me gustaría hacer mención a un grupo de herramientas también gratuitas y de corte más artístico, que previo registro y algunas de ellas en conexión directa con tu facebook permiten hacer diferentes materiales. Bitstrips permite crear avatares que posteriormente pueden ser usados para la creación de cómics y pequeñas historias que podemos relacionar con una temática o contenido trabajado en el aula, o directamente que sea el alumnado el que pueda crearlos con resultados muy vistosos. Tagxedo es una curiosa herramienta que permite crear nubes de palabras y Dvolver movie maker es un generador de animaciones, que sin necesidad de registrarnos y de manera muy sencilla, permite al alumnado hacer cortos animados con su propio guión, personajes, escenarios...Dada su sencillez en el uso y sus buenos y vistosos resultados puede ser una estupenda herramienta para trabajar en el aula.
Language menu es una página que dispone de diferentes herramientas para crear actividades y jugar online: bingos, crucigramas, sopa de letras, revueltos de frases. La única diferencia con jclic es la posibilidad de realizar estas actividades en 35 idiomas y una mayor variedad de actividades. Es una página escrita en inglés pero es muy intuitiva, por lo que su uso se hace más sencillo. En la misma línea de creación de actividades merece la pena destacar tools for educators, una página que ofrece al profesor crear sus propias actividades y materiales didácticos de una forma sencilla y con resultados muy vistosos, y le mejor de todo, en formato imprimible: diplomas, bingos, juegos de mesa, crucigramas...ellos ponen el formato y el profesor el contenido.
Por último y sin detenerme demasiado me gustaría hacer mención a un grupo de herramientas también gratuitas y de corte más artístico, que previo registro y algunas de ellas en conexión directa con tu facebook permiten hacer diferentes materiales. Bitstrips permite crear avatares que posteriormente pueden ser usados para la creación de cómics y pequeñas historias que podemos relacionar con una temática o contenido trabajado en el aula, o directamente que sea el alumnado el que pueda crearlos con resultados muy vistosos. Tagxedo es una curiosa herramienta que permite crear nubes de palabras y Dvolver movie maker es un generador de animaciones, que sin necesidad de registrarnos y de manera muy sencilla, permite al alumnado hacer cortos animados con su propio guión, personajes, escenarios...Dada su sencillez en el uso y sus buenos y vistosos resultados puede ser una estupenda herramienta para trabajar en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario