A pesar de ya haber hecho referencia a este software, merece la pena dedicarle un espacio aparte dadas sus amplias posibilidades para aprender y para crear actividades fácilmente.
JCLIC se presenta como una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.Un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en lenguaje java. Es una aplicación de software libre, que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad gratuitamente, que además ofrece una amplia galería de actividades listas para ser usadas o modificadas para su uso.
Es obligado mencionar la zonaClic en esta breve reseña, un espacio de cooperación abierto a todos los educadores que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa, siendo los propios autores los que catalogan las actividades por áreas y niveles, facilitando la búsqueda a los usuarios.

Esta es quizás una de las cosas que hacen a este software especial, este espacio donde se posibilita la ayuda mutua de gran cantidad de educadores que, sin conocerse comparten su trabajo con los demás: diferentes idiomas pero un mismo interés
No quiero detenerme en particularidades sobre su funcionamiento, ya que entre los recursos de la zonaClic se encuentran tutoriales y una completa guía de referencia rápida,pero de mi experiencia en su uso destacaría su sencillez y versatilidad. El tipo de actividades son variadas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, de memoria, palabras cruzadas, por poner algunos ejemplos, y estas no se presentan solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

De esta manera fomentaremos la adquisición de competencias digitales al aprender a usar el software, desarrollo de la creatividad y la imaginación en el planteamiento de las actividades, para lo cual deberán tener ciertos conocimientos previos y posteriormente realizar las planteadas por sus compañeros y compañeras, lo que les resultará más interesante al ser ellos mismos los que las desarrollan.
El profesor actuaría, en este caso, como guía permitiendo a sus alumnos un aprendizaje autónomo. Esta es mi particular propuesta de trabajo con jclic en el aula, una de tantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario