Pudiera ser que, debido a las enormes y duras críticas que la multinacional de origen estadounidense Microsoft ha recibido tras el lanzamiento al mercado de la versión final de windows 8, hayan decidido darse un paseo por las universidades públicas para encontrar nuevos clientes potenciales. No parece ser suficiente con el "abuso de posición dominante" en el mercado de los sistemas operativos domésticos, sino que además quiere ampliarlo a otros dispositivos y ámbitos. Sería estupendo ir a comprar tu pc y que te preguntasen: ¿lo quiere con windows 8 o con linux?, por ejemplo, que te dijesen sus precios con sus licencias, el primer caso te saldría bastante más caro, el segundo gratis. ¿cuantos pagarán dicho precio? El monopolio de microsoft se tambalearía, fomentando la tan preciada competitividad entre empresas y la reducción de precios.
Si esta tesitura le sumamos el hecho de que soy usuaria de windows 8 no demasiado convencida (es confusobajo mi punto de vista, el objetivo del sistema operativo es dar más cabida a la publicidad y a las "sugerencias" de microsoft y otras multinacionales permitiendo o casi obligando a tener todas tus cuentas sincronizadas y todos tus datos relacionados) la visita de Microsoft al aula no fue de recibo.

Continuando con el seminario, es cierto que Microsoft, a través de la iniciativa Partners in Learning facilita (y vende), a las escuelas el acceso a software y formación a sus profesores. Para ello han generado una gran comunidad online Microsoft Partners in Learning donde podemos encontrar muchos recursos gratuitos para usar en el aula, tutoriales y actividades de aprendizaje, artículos, comunidades de aprendizaje profesional y propuestas para el desarrollo profesional en el marco de la innovación de las escuelas y de profesorado. Merece la pena dedicarle un rato a curiosear y ver las múltiples herramientas que ofrece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario