viernes, 24 de mayo de 2013

"VIDEAR"

En la actualidad las nuevas tecnologías son una valiosa alternativa para mejorar la metodología en las aulas y potenciar y enriquecer el proceso de aprendizaje. El vídeo es una herramienta de alto valor expresivo, que independientemente de haber sido concebido con fines educativos o no, es susceptible de ser empleado didácticamente, porque su valía como estrategia de aprendizaje reside en posibilitar un mayor número de asociaciones conceptuales a la par que potencia el aprendizaje autónomo. Por lo tanto, los vídeos que podemos usar con fines educativos son de muy variada naturaleza, porque el valor no reside en la herramienta en sí misma sino en cómo sea aplicada por el docente en el aula. Además es una herramienta que tiene dos perspectivas: su realización y su utilización en el aula. 

El docente puede utilizar vídeos realizados por otras personas, documentales, películas...como recurso educativo pero también puede crear su propio material didáctico para crear videolecciones, vídeos que incluyan contenidos específicos...o como una herramienta lúdica de trabajo que permite trabajar en relación a cualquier contenido.

Por ello Movie Maker, es un software de edición de vídeo muy interesante, dada su sencillez de uso. Trasteando un poco podemos crear y editar nuestros propios montajes con fotos, vídeos y sonido. Como positivo cabe destacar, como ya he dicho, su sencillez, las transiciones entre vídeos y los efectos de imagen, sencillos pero suficientes. En su contra tiene que no soporta demasiados formatos y en ocasiones después de haberte pasado un par de horas editando, decide no guardarse como película. En ese momento Movie Maker no es una tan excelente herramienta.


Para finalizar, el vídeo que presento en esta entrada esta realizado por Veterinarios sin fronteras, una ONG para el desarrollo que con mucho humor han decidido tratar un tema serio, con el objetivo de llegar a mucha gente. Me parece un excelente vídeo para emplear en educación ambiental y educación para la paz, en la etapa de secundaria y bachillerato, generalmente más olvidadas en lo que a recursos didácticos innovadores se refiere. Con todos ustedes: Dos tomates y dos destinos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario