viernes, 24 de mayo de 2013

CAJA DE HERRAMIENTAS


A modo de cajón de sastre o caja de herramientas, en este espacio voy a destacar algunas herramientas con potencial para su uso en el ámbito educativo. Algunas de ellas están creadas con ese fin y otras no, pero pueden ser empleadas didácticamente. 


La primera de ellas es mindomo, que previo registro de forma gratuita te permite realizar 3 mapas conceptuales. Los siguientes se los cobran. Mindomo posibilita confeccionar mapas conceptuales online con la participación de diferentes usuarios, facilitando de este modo el trabajo cooperativo.Y esto es lo que la diferencia de otras herramientas cuyo objetivo también consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos como CmapTools. 

Olesur es una página web que permite hacer actividades de diferentes materias en versión imprimible (PDF). Es muy sencillo de usar, rápido y nos permite personalizar las actividades de forma que sean atractivas. Contiene un mayor número de actividades de matemáticas y lengua. 

Xtranormal es una aplicación en linea que permite crear de forma muy sencilla películas de animación 3D siguiendo pasos muy sencillos: Seleccionar actores, escribir guión, añadir escenario, sonidos... El resultado se puede compartir en medios sociales o subir a Youtube.

Language menu es una página que dispone de diferentes herramientas para crear actividades y jugar online: bingos, crucigramas, sopa de letras, revueltos de frases. La única diferencia con jclic es la posibilidad de realizar estas actividades en 35 idiomas y una mayor variedad de actividades. Es una página escrita en inglés pero es muy intuitiva, por lo que su uso se hace más sencillo. En la misma línea de creación de actividades merece la pena destacar tools for educators, una página que ofrece al profesor crear sus propias actividades y materiales didácticos de una forma sencilla y con resultados muy vistosos, y le mejor de todo, en formato imprimible: diplomas, bingos, juegos de mesa, crucigramas...ellos ponen el formato y el profesor el contenido.

Por último y sin detenerme demasiado me gustaría hacer mención a un grupo de herramientas también gratuitas y de corte más artístico, que previo registro y algunas de ellas en conexión directa con tu facebook permiten hacer diferentes materiales. Bitstrips permite crear avatares que posteriormente pueden ser usados para la creación de cómics y pequeñas historias que podemos relacionar con una temática o contenido trabajado en el aula, o directamente que sea el alumnado el que pueda crearlos con resultados muy vistosos. Tagxedo es una curiosa herramienta que permite crear nubes de palabras y Dvolver movie maker es un generador de animaciones, que sin necesidad de registrarnos y de manera muy sencilla, permite al alumnado hacer cortos animados con su propio guión, personajes, escenarios...Dada su sencillez en el uso y sus buenos y vistosos resultados puede ser una estupenda herramienta para trabajar en el aula.


"VIDEAR"

En la actualidad las nuevas tecnologías son una valiosa alternativa para mejorar la metodología en las aulas y potenciar y enriquecer el proceso de aprendizaje. El vídeo es una herramienta de alto valor expresivo, que independientemente de haber sido concebido con fines educativos o no, es susceptible de ser empleado didácticamente, porque su valía como estrategia de aprendizaje reside en posibilitar un mayor número de asociaciones conceptuales a la par que potencia el aprendizaje autónomo. Por lo tanto, los vídeos que podemos usar con fines educativos son de muy variada naturaleza, porque el valor no reside en la herramienta en sí misma sino en cómo sea aplicada por el docente en el aula. Además es una herramienta que tiene dos perspectivas: su realización y su utilización en el aula. 

El docente puede utilizar vídeos realizados por otras personas, documentales, películas...como recurso educativo pero también puede crear su propio material didáctico para crear videolecciones, vídeos que incluyan contenidos específicos...o como una herramienta lúdica de trabajo que permite trabajar en relación a cualquier contenido.

Por ello Movie Maker, es un software de edición de vídeo muy interesante, dada su sencillez de uso. Trasteando un poco podemos crear y editar nuestros propios montajes con fotos, vídeos y sonido. Como positivo cabe destacar, como ya he dicho, su sencillez, las transiciones entre vídeos y los efectos de imagen, sencillos pero suficientes. En su contra tiene que no soporta demasiados formatos y en ocasiones después de haberte pasado un par de horas editando, decide no guardarse como película. En ese momento Movie Maker no es una tan excelente herramienta.


Para finalizar, el vídeo que presento en esta entrada esta realizado por Veterinarios sin fronteras, una ONG para el desarrollo que con mucho humor han decidido tratar un tema serio, con el objetivo de llegar a mucha gente. Me parece un excelente vídeo para emplear en educación ambiental y educación para la paz, en la etapa de secundaria y bachillerato, generalmente más olvidadas en lo que a recursos didácticos innovadores se refiere. Con todos ustedes: Dos tomates y dos destinos.




martes, 21 de mayo de 2013

CONTRAPUBLICITANDO


¡Y manos a la obra! A contrapublicitar sea dicho. Es muy sencillo, no depende tanto de los medios que tengamos como de la creatividad que le echemos al asunto. En mi caso, con conocimientos caducados en  software de edición de imagen, el paint se ha convertido en mi aliado. Limitado, sí, pero con un poco de paciencia, imaginación e indignación es fácil tener resultados cuanto menos curiosos. Como de asombro e indignación andamos frescos, ya que todos los días tenemos en primera plana alguna noticia que nos deja atónitos nos ponen fácil el hecho de tener cosas que decir.


Para nuestro ejemplo vamos a basarnos en un tema de actualidad: políticos y empresarios corruptos, ladrones y ladronas de guante blanco con elegantes trajes e importantes influencias viajando a paraísos fiscales con sus bolsas de dinero. Para ello tomamos una primera imagen de uno de los aviones que viajan al paraíso,rebuscamos para encontrar el logo que identifica quien somos, imprescindible en toda publicidad, una sombra de un ladrón y un par de lineas son todos los ingredientes que necesitamos. Como todo en la cocina requiere su tiempo y altas dosis de cariño: un poco de cortar, pegar, recortar y pintar...voilà!este es el resultado.



En el siguiente ejemplo cogeremos una foto de la famosa marca de fritos perteneciente a la empresa multinacional estadounidense PepsiCo. Continuando con el juego de palabras buscamos un rifle de esos que se venden como chucherías en el país de la libertad. Aderezado con un ligero toque de sabor que proviene del corazón del estado de Texas, lugar al que las grandes industrias productoras de armas de fuego en Estados Unidos quieren trasladar sus plantas. El paraíso de las armas. Y nuevamente: borrar, cortar, pegar, pintar....y surge Riffles!!


Como hemos podido comprobar, realizar contrapublicidad puede ser una excelente actividad creativa y de reflexión para realizar en las aulas, con ordenador o sin el, ya que simplemente con unas tijeras, pegamento y una variedad de revistas o periódicos, podemos obtener resultados similares.

Entendiendo la contrapublicidad en sentido amplio, me gustaría aportar dos ejemplos de ello que he podido fotografiar en las calles como manifestación de la indignación y lucha contra el poder y los discursos dominantes.  El primer ejemplo fue fotografiado en Roma, más concretamente en el Vaticano, en los alrededores de la basílica papal de San Pedro. Una señal de trafico común con un complemento añadido se convierte en un recordatorio que reivindica justicia ante los casos y crímenes de abuso sexual infantil cometidos por sacerdotes y miembros del clero católico contra menores de edad






Esta segunda fotografía esta realizada en el céntrico barrio de Lavapiés en Madrid. Contrapublicidad en uno de los cajeros de la antigua caja de ahorros madrileña, que tras una fusión fría se convirtió en Bankia, y desde casi su creación se ha hecho famosa por los presuntos delitos de estafa y abuso a pequeños ahorradores y por los elevados sueldos millonarios de sus directivos, entre otras. 

La PUBLICIDAD CONTRAataca


La contrapublicidad es un movimiento muy heterogéneo que surge como crítica a los valores y contenidos imperantes en el mundo consumista, que llegan a nuestras mentes a través de los medios de comunicación de masas, especialmente a través de la publicidad, principal canal de difusión de la ideología consumista, de carácter unidireccional, ya que no admite respuesta. Transmite de forma normalizada valores hedonistas, individualistas y el consumo como la vía más exitosa de distinción social.

"La contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad y tiene muy variadas formas, desde una pintada en la pared, un pegatina en la farola o una frase modificada en una valla publicitaria. La clave está en la redefinición y reconquista de nuestro entorno arrancándolo de las manos de las grandes empresas"(www.suvertise.com)

Actualmente es habitual encontrarnos este tipo de manifestaciones en nuestro entorno, como herramienta de resistencia y lucha contra el poder y los discursos dominantes, contra los intereses de las grandes empresas, a favor del desarrollo comunitario y en contra de la saturación de los valores mercantilistas.

Sorprendentemente nadie nos enseña a ver los anuncios publicitarios, y todos pensamos que somos inmunes a ellos, menospreciando esos 30 segundos de anuncio televisivo (a razón de unos 6000 euros de coste por segundo). Quizás deberíamos mirar con más recelo al hecho: todo el poder económico de las multinacionales dedicado al conocimiento psicológico y sociológico del espectador, con un alto control de las más avanzadas herramientas gráficas, y cuidadas estrategias comunicativas. ¿Seguimos pensando que somos inmunes a ella? Somos clientes potenciales desde que nacemos y a través de la publicidad, obviamente influyen en nuestros hábitos de consumo.  Publicidad que educa día a día, transmitiendo valores, siendo el brazo ejecutor del sistema y señalando insistentemente el consumo como éxito de patrón social.
Para evitar que nuestro mundo interno se construya mediante la explosión permanente de mensajes mediáticos dados por las grandes corporaciones multinacionales, la publicidad y la contrapublicidad han de ser objeto de análisis en nuestras aulas, teniendo un papel protagonista en el curriculum de cualquier centro educativo que quiera formar a individuos críticos, posibilitando un espacio creativo que permita cuestionar el modelo de consumo.






jueves, 16 de mayo de 2013

JCLIC, Enseñar de otra manera...

A pesar de ya haber hecho referencia a este software, merece la pena dedicarle un espacio aparte dadas sus amplias posibilidades para aprender y para crear actividades fácilmente. 

JCLIC se presenta como una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.Un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en lenguaje java. Es una aplicación de software libre, que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad gratuitamente, que además ofrece una amplia galería de actividades listas para ser usadas o modificadas para su uso.


Es obligado mencionar la zonaClic en esta breve reseña, un espacio de cooperación abierto a todos los educadores que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa, siendo los propios autores los que catalogan las actividades por áreas y niveles, facilitando la búsqueda a los usuarios.
Esta es quizás una de las cosas que hacen a este software especial, este espacio donde se posibilita la ayuda mutua de gran cantidad de educadores que, sin conocerse comparten su trabajo con los demás: diferentes idiomas pero un mismo interés

No quiero detenerme en particularidades sobre su funcionamiento, ya que entre los recursos de la zonaClic se encuentran tutoriales y una completa guía de referencia rápida,pero de mi experiencia en su uso destacaría su sencillez y versatilidad. El tipo de actividades son variadas:  rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, de memoria, palabras cruzadas, por poner algunos ejemplos, y estas no se presentan solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

Bien, este software brinda al profesorado la oportunidad de crear actividades, ejercicios y pruebas de gran versatilidad a través de la red, pero también nos brinda la oportunidad gracias a su sencillez de los alumnos creen las actividades y se las intercambien para la realización de las mismas.

De esta manera fomentaremos la adquisición de competencias digitales al aprender a usar el software, desarrollo de la creatividad y la imaginación en el planteamiento de las actividades, para lo cual deberán tener ciertos conocimientos previos y posteriormente realizar las planteadas por sus compañeros y compañeras, lo que les resultará más interesante al ser ellos mismos los que las desarrollan. 
El profesor actuaría, en este caso, como guía permitiendo a sus alumnos un aprendizaje autónomo. Esta es mi particular propuesta de trabajo con jclic en el aula, una de tantas.


miércoles, 15 de mayo de 2013

PARTNERS IN LEARNING

Pudiera ser que, debido a las enormes y duras críticas que la multinacional de origen estadounidense Microsoft ha recibido tras el lanzamiento al mercado de la versión final de windows 8, hayan decidido darse un paseo por las universidades públicas para encontrar nuevos clientes potenciales. No parece ser suficiente con el "abuso de posición dominante" en el mercado de los sistemas operativos domésticos, sino que además quiere ampliarlo a otros dispositivos y ámbitos. Sería estupendo ir a comprar tu pc y que te preguntasen: ¿lo quiere con windows 8 o con linux?, por ejemplo, que te dijesen sus precios con sus licencias, el primer caso te saldría bastante más caro, el segundo gratis. ¿cuantos pagarán dicho precio? El monopolio de microsoft se tambalearía, fomentando la tan preciada competitividad entre empresas y la reducción de precios.
Si esta tesitura le sumamos el hecho de que soy usuaria de windows 8 no demasiado convencida (es confusobajo mi punto de vista, el objetivo del sistema operativo es dar más cabida a la publicidad y a las "sugerencias" de microsoft y otras multinacionales permitiendo o casi obligando a  tener todas tus cuentas sincronizadas y todos tus datos relacionados) la visita de Microsoft al aula no fue de recibo. 

A pesar de mis reticencias, parece ser que Bill Gates esta muy concienciado con "la desastrosa situación del sistema educativo estadounidense"  como para financiar "Waiting for Superman", un documental donde se analizan la decadencia que afecta al sistema educativo estadounidense. 

Continuando con el seminario, es cierto que Microsoft, a través de la iniciativa Partners in Learning facilita (y vende), a las escuelas el acceso a software y formación a sus profesores. Para ello han generado una gran comunidad online Microsoft Partners in Learning donde podemos encontrar muchos recursos gratuitos para usar en el aula, tutoriales y actividades de aprendizaje, artículos, comunidades de aprendizaje profesional y propuestas para el  desarrollo profesional en el marco de la innovación de las escuelas y de profesorado. Merece la pena dedicarle un rato a curiosear y ver las múltiples herramientas que ofrece. 

PROFESORES 3.0


Los recursos educativos son las estrategias que vamos a utilizar para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo; tenemos el proyector, el cañón, el libro de texto…etc. Los analizamos, y elegimos el recurso; la estrategia adecuada. Una definición clásica nos dice que los recursos didácticos son:         “Los medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos” (Mattos, 1963).

Bien sabemos que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y sobre todo Internet han aportado nuevas herramientas educativas al servicio de los centros escolares, de los profesores y de los propios alumnos. Nuevos instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno educativo.
Podemos decir, entonces, que los recursos educativos en Internet son todos aquellos materiales que facilitan el trabajo en el ámbito educativo.

Navegando por Internet los docentes pueden encontrar información para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos, ya sea en el centro o en sus casas. Internet ofrece cantidades inmensas de información que permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales están disponibles en la Red, así como las listas de distribución y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.

El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para enseñar la materia, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales  ya existentes o crear los suyos propios.

Internet ofrece además, la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales. A través de la red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horario extraescolar; o un grupo de profesores de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos países, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, así como debatir sobre cualquier tema.

Ya sabemos Internet es una red mundial, y en ella podemos encontrar infinidad de portales educativos, pero he querido seleccionar las mejores; las que reúnen una serie de criterios de calidad necesarios para constituirse como verdaderos espacios de interés educativo. La selección de estos portales no excluye la existencia de otros.


El CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación educativa) es  un portal educativo y cultural del Ministerio de Educación, y un importante vehículo de información y comunicación para la comunidad educativa que ofrece servicios y contenidos en línea para profesorado, alumnado y centros educativos. Permite un acceso a la educación desde casa, y constituye un reflejo de las actuaciones sobre nuevas tecnologías en la educación y la formación: Internet en la Escuela – Internet en el Aula.
Proporciona la formación y asesoramiento de los docentes en colaboración con las CCAA y asimismo fomenta el diseño, desarrollo, difusión y uso de materiales didácticos digitales.


JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.



EDUCARED es un espacio promovido por la fundación Telefónica, Telefónica y las principales asociaciones del  mundo educativo (entre las que se encuentran  sindicatos, asociaciones de profesores, confederaciones de padres y titulares de centros), intenta facilitar el uso educativo de Internet en la escuela entre profesores, padres y alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio.






Profes.net es el portal educativo online de la editorial SM. En una página Web a nivel nacional destinada a docentes de los podremos encontrar programaciones didácticas, foros donde compartir archivos, experiencias y opiniones, monográficos, actualidad y legislación educativa, etc. En conclusión, es un banco inagotable de recursos para el profesorado en los niveles educativos de infantil, primaria y secundaria.






Maestroteca es una página web muy completa que ofrece recursos educativos para profesores y alumnos. Básicamente es como una biblioteca orientada a prestar un servicio de apoyo a Profesores, y también a alumnos, apoyos que van desde la Informática- con un completo listado de cursos y programas que te puedes instalar en tu ordenador, a otros centrados en la Cultura, información sobre Becas, páginas Web relacionadas con la Enseñanza, como es la del Centro Virtual Cervantes con la que tiene enlace directo etc.



Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs . Es una Web temática sobre el uso de la Tecnología Digital en el aula, centrándose especialmente en el uso educativo de los weblogs. En esta web puedes encontrar ideas y recursos para iniciarte en el mundo de los blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa. Esta página potencia la formación en TIC de profesores y alumnos.


TIEMPOS MODERNOS Y WEBQUEST

La miniquest y las webquest son sin duda alguna, una de esas herramientas de fácil acceso por parte de los docentes, ya que no requiere grandes conocimientos informáticos y es una buena forma de generar una actividad orientada a la investigación donde la información a usar para el desarrollo de la misma provenga de la red.

Jordi Adell, profesor de tecnología educativa aula en la Universitat Jaume I de Castelló nos recuerda su mecánica relativamente sencilla, que nos  remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. “En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. 

Durante el proceso, el profesor les propondrá el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a través de Internet, comunes a todos los miembros del grupo y/o específicos al rol desempeñado en el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o andamios de recepción, transformación y producción de información que les ayudarán a asimilar y acomodar la nueva información y a elaborar el producto final. Además, los alumnos conocerán de antemano las pautas o rúbrica mediante la cual será evaluado su trabajo, tanto el producto final como el proceso de su elaboración.”


 Pero para hablar con propiedad he decidido ver si realmente es una herramienta tan fácil de usar y rápida. Y para ello he creado una webquest utilizando PHP WebQuest. Para la realización de la misma es necesario disponer de una cuesta de usuario. Una vez registrada me he puesto manos a la obra. La webquest se titula: "Tiempos Modernos", en homenaje a la película de cine mudo protagonizada por Charles Chaplin, y está pensada para alumnos de secundaria.Esta webquest proporciona las indicaciones y recursos necesarios para la realización de un corto de cine mudo. Además de destacar la importancia del cine mudo, se destaca el área musical y la comunicación no verbal. Así mismo, amplía y potencia el aprendizaje autónomo y por descubrimiento y la competencia tecnológica como marco de acción, ya que todos los alumnos necesitarán una serie de conocimientos previos sobre el lenguaje informático.  De esta manera se facilita el desarrollo de habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que se encuentra desarrollando estrategias de búsqueda y procesamiento de la información y se fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo entre compañeros mientras construyen el conocimiento de forma autónoma.


La verdad es que es una herramienta  fantástica tanto por su sencillez, como porque permite desarrollar en el aula algunas de las competencias básicas para el siglo XXI. Puede adaptarse con facilidad a todos los colectivos y edades, introduciendo sonidos y narraciones o imágenes animadas para los más pequeños y un aspecto más "interesante" y motivador para etapas educativas más altas. Como único incoveniente, destacaría una virtud, su sencillez. Quizás en algunos momentos el soporte pueda quedarse corto o excesivamente sobrio para hacer determinadas actividades, pero la búsqueda de las mismas es sencilla filtrando por nivel educativo y asignatura, facilitando al mismo tiempo el intercambio de las mismas entre docente.Al fin y al cabo, lo más importante es la idea y cómo la llevemos a cabo, no el soporte de presentación de la misma.

Creo firmemente en la efectividad del aprendizaje por proyectos y en la investigación como actividad de enseñanza aprendizaje, por lo que la webquest, la miniquest o la búsqueda del tesoro se presentan como herramientas imprescindibles y de fácil uso para desarrollar actividades didácticas basadas en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza.



Bibliografía consultada:

ADELL, J. (2003). Internet en el aula: a la caza del tesoro. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 16.
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm (consultado el 13 de mayo de 2013)
ADELL, J. (2004). Internet en el aula: Las webquest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,17.
http://www.cyta.com.ar/presentacion/mejora_archivos/edutec.htm (consultado el 13 de mayo de 2013).

¿CIBER BULLYNG?,¿CIBER GROOMING? Sorry, I don't speak english.


Cada día se integran en nuestras vidas nuevas palabras que hacen referencia a nuevas  problemáticas derivadas de la seguridad de los menores en Internet (mención aparte merecerían las problemáticas no ligadas a los menores pero sí a la seguridad y privacidad de los usuarios de la red)  ¿Cuál es la realidad que se esconde tras estas palabras importadas? Estos dos vídeos, iniciativa de Pantallas Amigas son un ejemplo de como promocionar el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. En su página http://www.pantallasamigas.net/, se pueden encontrar muchas herramientas, recursos y materiales didácticos para su trabajo en el aula.


Las Tecnologías de la Información y la comunicación se han configurado como herramientas de gran utilidad para el aprendizaje y el ocio de los menores, con ventajas y posibilidades, pero al mimo tiempo es necesario que los usuarios sepan que cualquier cosa que se hace en la red es pública, y la posibilidad que tiene de extenderse es casi ilimitada, como ilimitada es la red de contactos que podemos tener en nuestro ordenador. Por eso es necesario que desde los centros educativos potencien el uso de herramientas de prevención y afrontamiento en este tipo de situaciones, mejorando entre otras el conocimiento respecto a lo que se puede hacer o no, qué comportamientos cotidianos son inadecuados y cuales son sus riesgos, y cuales son las consecuencias de los mismos. Sino seremos cómplices de la indefensión ante las dificultades que los menores encuentran para conocer y controlar los posibles usos inadecuados de unas herramientas de interacción, de actividad lúdica y comunicación, que en no pocas ocasiones, sentimos que nos sobrepasan.

En la actualidad según el Área de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, el ciberacoso, junto con el grooming o acoso sexual y el acceso a contenidos inapropiados es el mayor problema evidenciado entre el conjunto de comportamientos de riesgo de los adolescentes en los contextos electrónicos.


Por ello la información, la formación y la sensibilización de todos los agentes educativos (profesorado, alumnado y familias) contribuirá a la mejora del escenario de riesgos y conductas inadecuadas.La primera intervención debe ser, sin duda, la prevención. Y la formación es la herramienta fundamental de esta.Por lo tanto el lugar donde hacerlo, entre otros, parece ser la escuela. Para ello los centros han de estar implicados, ya que no han de ser acciones unilaterales y aisladas, sino un contenido transversal donde se prime la participación, el análisis crítico, la autogestión ética, la solidaridad, la empatía y la resolución positiva de conflictos.

Por último no podemos obviar la importancia ineludible de las familias en el contexto de prevención, por lo que los centros educativos han de involucran en los procesos de información, formación y sensibilización sobre el uso razonable y saludable de las TIC.


Y llegamos al casi siempre quid de la cuestión. ¿Disponemos de un profesorado, tutores y directivas de los centros escolares con suficiente preparación y conocimientos para enfrentarse de manera positiva a este tipo de situaciones?

En un intento loable, pero insuficiente, de mejorar la formación de la comunidad educativa, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, hizo pública en el 2011 una guía contra el ciberbulling, especialmente dirigida a los profesionales del ámbito de la educación. A través de esta herramienta, elaborada por psicólogos, juristas y representantes de la comunidad educativa, se pretende ofrecer estrategias para detectar, analizar e intervenir en los posibles casos de ciberacoso dentro del contexto escolar. El documento lleva por nombre: "Ciberbullyng. Guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso."



martes, 14 de mayo de 2013

"IMAGINA SER... PROSTITUTA."



Navegando por la red en busca de alguna información reciente sobre videojuegos y género he encontrado esta curiosa forma de contra publicidad a la línea de productos para Nintendo DS "Imagina ser”, creados para niñas,  con la que promueve, entre otras cosas,  el instinto maternal, no vaya a ser que la especie humana se extinga.
Podemos encontrar títulos como "Imagina ser...veterinaria", "Imagina ser...decoradora", "Imagina ser...patinadora", "Imagina ser...estrella del pop", "Imagina ser....diseñadora de moda", etc. Para las niñas a las que les mole más el rollo de limpiarles los calzones a sus futuros maridos existen otros títulos como "Imagina ser...cocinera “o "Imagina ser...mamá".  Para las niñas más feministas y asilvestradas tenemos "Imagina ser...amazonas". Y por último, el que a mí me parece más impactante: "Imagina ser...presenta: La boda perfecta"

Numerosas investigaciones y estudios han analizado los diversos efectos de los videojuegos en su uso o abuso. Hay algunos rasgos que tienen carácter negativo, y hay otros en los que incluso se puede detectar influencias positivas o usos constructivos y beneficiosos. Pero hay dos aspectos incontestables en cuanto al balance negativo de la influencia de los videojuegos en la personalidad de los jugadores: son los efectos perjudiciales en el terreno de la violencia y del sexismo. La mayoría de los videojuegos fomentan las actitudes violentas y agresivas y la reproducción de estereotipos en cuanto a las figuras masculinas y femeninas que van en perjuicio de las mujeres, puesto que aparecen en menor proporción, y cuando lo hacen tienden a ser representadas en actitudes pasivas, dominadas o secundarias, mientras que los varones están más representados, en actitudes más activas y dominadoras.

El Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España publicó en el año 2004 el informe La Diferencia Sexual en el Análisis de los Videojuegos donde se analizan “los estereotipos sexistas” que se reproducen en una serie de videojuegos. En él se afirma:  "La mayoría de las personas jóvenes y no tan jóvenes creemos que somos inmunes a los efectos de la publicidad, los videojuegos y en general ese bombardeo informativo que propone valores y al que somos sometidos, bajo mi punto de vista de manera abusiva e ilegitima. Es casi unánime el consenso sobre  aspecto. No somos conscientes de cómo influye en nuestra concepción de la realidad, en nuestras creencias y valores, en nuestros comportamientos, en nuestras relaciones con los que nos rodean. Tanto los niños como las niñas reciben mensajes que influyen sobre la manera en que creen que deben actuar y el aspecto que deben tener. Este tipo de retrato envía señales muy fuertes acerca de lo que significa ser mujer y ser hombre. Muchos de los chicos jóvenes, de la misma manera que las chicas jóvenes, pueden concebir que los personajes extremadamente eróticos representen el “símbolo de la mujer ideal”. Estas imágenes pueden afectar a la capacidad de autoestima de las chicas, así como a la idea que ellas tienen de su puesto en el mundo. Además, estas imágenes también influyen en lo que esperan los chicos de las chicas y en cómo se relacionan con ellas"


Estos “Imagina ser…” son sólo un ejemplo de un montón que hay en el mercado dentro de esta línea de productos para chicas. Ya que estamos por reproducir estereotipos... ¿para cuándo el “Imagina ser… Prostituta”? ¿Y el “Imagina ser… Esposa”? ¿Dónde anda el boceto del” Imagina ser… Cajera de Día / Mercadona? 

domingo, 5 de mayo de 2013

ON AIR



La radio presenta amplias posibilidades dentro del ámbito educativo y los estudiantes pueden beneficiarse notablemente de las diferentes modalidades de radio educativa, en función del uso dado al medio. En primer lugar las emisoras formativas como medio de acceso  a educación a distancia, económicamente accesible para la gran mayoría de la población y con bajos costes de producción, que nos remonta a sus inicios alfabetizadores. Por lo tanto supone un espacio diferente de acceso a la educación.  En segundo lugar, las emisoras en los centros educativos pueden ser un extraordinario instrumento para mejorar la expresión oral, escrita  y creativa de los estudiantes utilizando cualquiera de los contenidos curriculares y acercándolos al entorno más directo y cercano. Los contenidos que se pueden trabajar son de índole muy diversa,  es una herramienta que servirá para conocer los medios desde dentro y “aprender haciendo”, reforzando de este modo la motivación, la interdisciplinariedad y la transversalidad.

Es un instrumento que posibilita el desarrollo de la imaginación y  creatividad del alumnado fomentando y reforzando el trabajo en equipo.
Pero quizás las ventajas menos llamativas pero no por ello menos significativas son las relacionadas con la comunidad educativa. Es una buena forma de implicar en un proyecto innovador y  creativo al profesorado pudiendo generar lazos interesantes de trabajo en equipo y potenciando la iniciativa, mejorar el uso de los recursos del centro (biblioteca, aula de informática…). 

Por otro lado se potenciara el uso de una metodología de enseñanza activa, democrática, abierta a la vida, crítica y solidaria y podría usarse como herramienta de participación, comunicación, discusión y debate entre todos los miembros de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias.

Por su bajo coste, por no requerir grandes conocimientos técnicos, ni grandes requisitos técnicos es una buena solución a la homogeneización temática de las emisoras de radio convencionales democratizando el acceso a su uso, no sólo como receptor sino también como emisor, y posibilitando así la amplitud en el abanico de temas  e intereses tratados en la misma. Por los mismos motivos, en el ámbito educativo se convierte en una poderosa herramienta para “aprender haciendo” y acercarse a la realidad, intereses y motivaciones del alumnado, de toda la comunidad educativa y de su entorno más próximo.


SABES QUE NO ERES EL PRIMERO



BMW es un  fabricante alemán de automóviles y motocicletas, cuya sede central se encuentra en Múnich. Sus subsidiarias son MINI y Rolls-Royce. BMW es el líder mundial de ventas dentro de los fabricantes de gama alta. En este caso concreto publicita BMW Premium selection, el programa de vehículos de ocasión de BMW, vehículos de alta calidad con increíbles condiciones (según la descripción de la propia marca). El público objetivo de la marca son clientes de alto standing con un rango de edad comprendido entre 30 y 55 años, amantes del riesgo, las experiencias intensas, y que busquen la garantía de una marca de reconocido renombre.
Este anuncio gráfico fue publicado en el 2012, aunque la información de la que se dispone para contrastar la fecha es escasa. Parece que pudo ser publicado como cartel en las carreteras al tratarse de una imagen fija o en vallas publicitarias. La imagen ha sido encontrada en internet.

Es el primer plano de una joven y hermosa chica rubia. Destaca su cabello rubio y ondulado, su aparente  cuerpo desnudo y sus manos acariciando su cuerpo.

La frase escrita parece ser un pensamiento de la mujer fotografiada, algo que te dice a ti, en este momento, por ello esta escrito en 2ª persona del singular y en presente. La letra es pequeña, pero esta situada sobre el hombro de la mujer destacando su blanco, sobre el negro del fondo: “tú sabes que no eres el primero”

Respecto al aspecto sintáctico – expresivo nos encontramos con un primer plano con ángulo picado, ya que la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado, en este caso, la mujer. Esta posición produce el efecto de estar sobre ella, porque por la forma de su cabello y su cuerpo, entendemos que está tumbada.  Esto conlleva una situación de inferioridad y vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía, destacando al mismo tiempo su juventud y actitud picara. Su pelo ondulado proporciona dinamismo y movimiento a la imagen y aporta sensualidad. Con la posición de sus manos y la inclinación de su cara se rompe la monotonía de la imagen y cumpliendo la regla de los tercios. La imagen tiene una gran profundidad de campo ya que se ve con detalle todos los elementos de la imagen tanto los más cercanos como los situados en un segundo plano. La iluminación es suave concediendo de este modo un aspecto agradable de la mujer.


A pesar de no ser nada nuevo el uso de la mujer como reclamo de ventas de la industria automovilística esta campaña sigue siendo impactante y controvertida. La asociación del eslogan y la imagen hace que sea sugerente a la par que obvio. La imagen impacta y provoca curiosidad comparando la imagen y la evocación del texto.

Lo que mas llama la atención es el eslogan, el texto es simple: “Tu sabes que no eres el primero”… ¿Que viene a decir? ¿Ya me han hecho los rodajes pero estoy como nueva?

En mi opinión se trata de una Campaña Publicitaria Brillante (lo cual no significa que sea inteligente), que sabe encontrar su nicho de mercado, identifica a su público objetivo y se dirige a él directamente con un mensaje claro, provocador y sugerente. Quiere vender y vende. Utiliza una imagen bella para ilustrarlo y no deja indiferente a nadie, porque incluso los que hemos decidido considerarlo inapropiado y más, se han parado a verlo y leerlo, esto no ocurre habitualmente.

El producto se presenta haciendo un uso obvio de la mujer y del sexo como reclamo para vender coches. De esta forma se cosifica la mujer en forma de objeto sexual.  La comparación que se realiza es sus coches de segunda mano con una mujer frágil, jovencísima y al parecer “seminueva”, pero como nueva. Utiliza la belleza de una mujer como reclamo publicitario sin que guarde relación con el producto. A través de la mujer venden.  La imagen vende, un cuerpo bonito vende, imaginar que tienes acceso a lo bonito, vende. Pero la realidad es que el objetivo de esta publicidad no es informar sobre las cualidades de sus productos, ni sobre sus ventajas reales sobre otros y recurre al machismo en una sociedad machista, lo cual no tiene nada de original. Es publicidad barata y efectiva.

Con esta frase tan impactante, provocadora, morbosa y sexista, anuncian la venta de sus coches de segunda mano, automóviles que ya fueron usados pero que, a pesar de todo, están como nuevos (“casi vírgenes”), al igual que la joven.

Cómo es lógico, esta publicidad llega a los hombres porque es a ellos a los que se dirige, naturalmente, sin ningún pudor y consigue su objetivo. Pero no cualquier hombre, hombres de alto standing, de edades comprendidas entre los 30 y 55 años y con una buena billetera, “amantes del riesgo” y las “experiencias intensas”. Es un claro ejemplo de publicidad con el que la marca busca provocar a sus clientes potenciales para que sientan atraídos hacia sus productos.

Anuncio violento sexista Sisley
 Como valores y estereotipos que utilizan como reclamo encontramos: en primer lugar los coches de gama alta se vincula a mujeres guapísimas como símbolo de prosperidad y éxito, lo cual supone una discriminación a la mujer porque por que obedece a estereotipos.  No vas a ser el primero, no vas a conquistar ese territorio virgen pero, aun así, merece la pena. También tú puedes  disfrutar de tu rubia y de tu coche usado.
Al mismo tiempo propone un modelo de belleza a basado en la juventud y en los estereotipos de una mujer frágil, inocente, dócil, sexy, virginal, sumisa, objeto.

Uno de los elementos simbólicos más recurrentes en la cultura occidental es la desnudez oculta o explícita y la actitud provocadora, constituyendo uno de los principales juegos de seducción de la mirada en la publicidad. El imaginario de la mujer lasciva es el recurso predominante actualmente para las marcas independientemente del público al que vaya dirigido, desembocando en desemboca en una especie de “porno chic”, que asemeja la belleza femenina a la violencia, el erotismo y la trasgresión sexual.

La mujer se convierte en objeto sexual de deseo, sin relación alguna con el producto. Su cuerpo como objeto, esa creencia mostrada en tantas y tantas campañas de publicidad sigue favoreciendo la reproducción de la explotación sexual, permitida y no permitida, del comercio sexual, y de la supremacía del hombre que posee a una mujer, pero sobre todo a cosificar a la mujer, dejándola por los siglos de los siglos bajo el pie del patriarcado. Además, deja al hombre en un muy pobre lugar, a mi parecer, coches y tetas, como estimulo a su masculinidad, que tan estereotipada esta.

El primer plano y la suave y tenue iluminación aportan intimidad, sensualidad. El mensaje consta tan solo de 3 elementos: La mujer joven, sugerente y sensual, con los labios entreabiertos, rubia, muy “Marilyn”, el eslogan: “sabes que no eres el primero”, y por último el nombre y logo que identifican a la marca. Con sólo estos elementos se consigue un alto valor connotativo. La campaña esta marcada por su doble sentido. La fuerza principal esta en el valor connotativo de la imagen: sensualidad, placer, belleza, objeto de deseo… Este es el significado que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos.

Es significativa la frase, que parece ser pronunciada por la mujer fotografiada, se la dice a su interlocutor que está sobre ella, dominando. Ella aparece frágil, perfecta, rubísima y dispuesta, preparada. La estructura narrativa quiere comparar las sensaciones que se pueden tener con una mujer con las sensaciones que te aportaría la compra de uno de sus vehículos.

 El texto escrito refuerza el mensaje de la imagen potenciando el doble sentido y comparando el sexo con una mujer joven y “seminueva”, con la gama de coches de segunda mano que publicitan. Con sus coches disfrutaras tanto como con la mujer de la foto. En cuanto al mensaje, si, claro, es bueno, es agudo, es "brillante como campaña publicitaria" pero los medios educan o contraeducan y ese es el problema: No vas a ser el primero que tengas sexo con ella, el macho alfa, no vas a conquistar ese territorio virgen, pero aún así merece la pena, los perdedores también pueden disfrutar de su rubia o de un coche usado, que aún siéndolo es maravilloso y estupendo. ¿No lo ves?

 La relación de la imagen con el eslogan nos indica que el recurso que están usando en esta campaña publicitaria es una metáfora. En este caso consiste en una comparación muy exagerada en la que se elimina la comparación entre un producto y el otro; y se sustituye directamente un producto con el otro. Se identifica un término real con uno imaginario con el que tiene una determinada semejanza, es decir, la gama de coches usados de BMW se identifica con una joven y rubia seductora que te mira y te dice: “sabes que no eres el primero”, faltaría añadir: ¿acaso te importa?. La metáfora entre sexo y producto se da muy a menudo dentro de las compañías automovilísticas como recurso para vender.

El objetivo de la campaña es seducir pero al mismo tiempo impactar, no dejar a nadie indiferente. El espectador participa por proyección de lo que le gustaría ser. Los supuestos y repetidos objetivos estereotipados que a todo hombre le gustaría tener: una rubia y un buen coche. Es todo estereotipo, pero debe funcionar, porque no cesamos de ver campañas donde se presenta a la mujer como objeto sexual hasta para vender bastoncillos del oído. Por otro lado también debe funcionar el famoso “que hablen. Que hablen”. Tanto si es para bien como para mal, lo importante para estas grandes marcas es que se hable de ellos, que permanezcan en el imaginario de todos constantemente. Capta la atención obviamente a través de la imagen llena de significados connotativos.

En primer lugar logra la Atención, el Interés y el Deseo lo capta a través de una imagen impactante, sensual, bella y  de grandes dimensiones. El eslogan funciona como un disparador emocional.

El Interés y Deseo surge simplemente al sugerir nuestro producto, presentado a través de una mujer deseable. El objetivo de la campaña es generar la Acción a través de la Atención. BMW es una marca de alto standing famosa por la calidad de sus vehículos, por lo que su objetivo es generar una campaña polémica que haga conocer su oferta de vehículos de ocasión, pero no dar a conocer las virtudes de los BMW, ya que esas características ya van intrínsecas a la marca.

En el desarrollo del análisis de este anuncio publicitario han aparecido algunas imágenes con connotaciones muy similares al del anuncio de BMW, con matices diferentes pero haciendo un uso de la mujer como objeto sexual de deseo incluso en actitudes violentas y sin relación alguna con el producto, como es el caso del anuncio de Sisley en la que la modelo no parece muy contenta con el trato que esta recibiendo o la similar propuesta de Dolce & Gabbana que, además incluye un grupo de cinco hombres dispuestos a participar.

RETÓRICAS




La retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, en palabras de los tratadistas clásicos, como el ars bene dicendi, esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión el destinatario. Pero su origen no está vinculado a lo literario, sino a lo judicial y estrechamente relacionado con lo político: la palabra pública y libre se relaciona con la retórica.

Según la RAE la retórica se define como el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover. En este caso la definición queda acotada al lenguaje escrito o hablado, influyendo poderosamente en la literatura, pero no podemos obviar que en la actualidad la retórica ha vivido un resurgimiento, siendo sus técnicas usadas por ejemplo muy usadas en publicidad. La retórica es la encargada de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva, estética o investigativa, añadida a su finalidad comunicativa. En el caso de la imagen esta retorica será usada para que las imágenes, además e informar o comunicar, seduzcan y embellezcan.


A continuación vamos a hacer un recorrido por algunas de esas figuras retoricas, sus definiciones y algunos ejemplos, que consiguen que la imagen trascienda de lo inmediato:

METÁFORA: identificar dos términos entre los que existe una semejanza, pero multiplicando el significado de los términos, la suma es superior a la unión de las partes.



ALITERACIÓN: Es la reiteración de estructuras. Repetición evidente y voluntaria.



HIPÉRBOLE: Se magnifica una persona u objeto para aumentar su valor mediante recursos visuales.






ANTÍTESIS: Es la oposición de dos 
elementos que expresan cosas contrarias


SINÉCDOQUE: Es representar todo un elemento por su parte más significativa. El todo por su parte.







METONIMIA: Consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad entre el objeto real y el objeto representado. 












ELIPSIS: Supresión de ciertos elementos de la imagen para hacerlos más patentes.











PROSOPOPEYA: Consiste en atribuir cualidades animadas a seres inanimados o atribuir características humanas a seres como animales o plantas.